Facebook

Facebook
Síguenos en Facebook

PATRIMONIO

IGLESIAS

   Sus iglesias parroquiales son: Santa María de la Asunción, San Pedro y San Pelayo. En la primera se admira el presbiterio, de carácter gótico; pero el resto de la iglesia es de construcción moderna y carece de valor arquitectónico. La cruz parroquial de Santa María, como también la de San Pedro y la de San Pelayo, son de elegantísimas formas.

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN

   Edificio construido a partir del siglo XVI de cuyo momento data su cabecera, de planta poligonal y contrafuertes acusados en su exterior decorándose su cornisa renacentista con gárgolas góticas de figuras animadas. El resto del edificio corresponde al siglo XVIII, habiendo realizado sus trazas los maestros Blas de León y Tomás de Quintana, este último vecino de Benavente, que trabajan en la obra a partir de 1716. Todavía en 1752 se aportaba piedra de cantería procedente de Valdefuentes, Medina de Rioseco y Bolaños. Tres años más tarde se concluyó la obra.
   La iglesia dispone de tres naves separadas por pilares, cerrándose la nave principal con bóveda de arista y las laterales con curiosas bóvedas aveneradas. Los tramos inmediatos al presbiterio se cubren con bóvedas decoradas con yeserías barrocas y su capilla mayor tiene una hermosa bóveda estrellada con claves ornamentales. La puerta de acceso al templo se encuentra a los pies del mismo v se resuelve con arco conopial doble.

CATALOGO.-

NAVE DEL EVANGELIO.- En una capilla lateral, retablo barroco del siglo XVIII con esculturas de la Inmaculada y San Miguel Arcángel del mismo siglo que el retablo. El retablo colateral presenta la siguiente inscripción: "Dorose este retablo a devoción de Miguel Franco y su muger... año 1767" y tiene relieve en su banco de los Desposorios de la Virgen en el banco y esculturas de San Martín, del último tercio del siglo XVI, San Antonio de Padua y San José estos últimos del siglo XVIII.

PRESBITERIO.- Adosado a uno de sus lados un pequeño retablo de finales del siglo XVII. El retablo mayor tiene una inscripción en el pedestal que dice: «Acabose/IHS/MAR(ia)/Año 1612». En su banco figuran los siguientes relieves: Abrazo en la puerta dorada, Nacimiento de la Virgen, Anunciación, Visitación y los Evangelistas y Doctores de la Iglesia. En el tabernáculo figuran los relieves de la Ascensión, Transfiguración y Resurrección. La custodia descansa sobre un pedestal o trono fechado en 1761. En el primer cuerpo del retablo aparecen los relieves de: la Presentación de la Virgen, Adoración de los Reyes, Tránsito de la Virgen, Circuncisión y Adoración de los Pastores, así como las esculturas de San Pedro y San Pablo. En el segundo cuerpo, los relieves de: Martirio de los Inocentes, Huida a Egipto, Cristo entre los doctores y el Bautismo, así como las esculturas de: San Juan Bautista, la Asunción de la Virgen y otro Apóstol. En el tercer cuerpo, seis esculturas de Apóstoles y un relieve de la coronación de la Virgen en la calle central. Finalmente en el ático, dos Apóstoles y el Calvario.
   La obra escultórica puede adscribirse a un maestro leonés que conoce la obra de Gaspar de Becerra y especialmente de Esteban Jordán.Por su semejanza con algunos relieves del banco del retablo de Cabezón de Valderaduey y lo atribuimos a Bautista Vázquez que lo realizaría en el último cuarto del siglo XVI. La excelente policromía del retablo fue realizada por Tomás de Prado y Antonio Lozano a partir de 1610.

NAVE DE LA EPÍSTOLA.- Retablo lateral, barroco, con idéntica inscripción que su pareja. Tiene esculturas de San Francisco de Paula y San Francisco Javier, ambas del siglo XVIII. Junto al retablo y embutida en la pared una lápida de mármol con escudo en la que se lee la inscripción: "Aquí yace el reverendo licenciado Monroy inquisidor del Sto. Oficio de Valladolid y canónigo de León... en 13 de abril de 1632".
   En una capilla lateral, retablo rococó con esculturas de San Rafael, San Gabriel del mismo momento. En su banco, Cristo yacente del siglo XVII, y en su ático, escultura de San José, copia de Gregorio Fernández.


BAUTISTERIO.- Magnífica pila bautismal del siglo XVI.

SACRISTÍA.- Pintura de la Anunciación del primer tercio del siglo XVII y cajonería del siglo XVII.

Ver video de la Iglesia de Santa Maria multiguia, de ADRI Valladolid Norte
Ver video de la Iglesia de Santa Maria multiguia, de ADRI Valladolid Norte


IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
 

RETABLO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
RETABLO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
 
SAGRARIO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN
SAGRARIO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO

   Edificio construido en el siglo XVI en cuya fábrica trabajó el maestro Baltasar Muñoz, vecino de Villavicencio a quien correspondió la obra del cuerpo de la iglesia, así como la sacristía en las que trabajaba hacia 1580.
   En 1729 la iglesia precisó de importantes reparaciones que llevó a cabo Albertos Nieto. En 1764 los arquitectos Manuel Cabezas y su hijo Fausto Fernández labraban de nuevo la capilla mayor y sus pilastras con piedra extraída de las canteras de "Valdescopezo y Balverdes" y Rioseco.
   El edificio es obra esencialmente construido en ladrillo. Tiene tres naves separadas por columnas, cubriéndose su nave central con bóveda de arista y las laterales con semicúpulas ovaladas. El crucero tiene cúpula sobre pechinas. Su puerta de ingreso se abre a los pies del templo y una torre, de estilo gótico mudéjar, levanta sus tres cuerpos igualmente a los pies.



CATÁLOGO.-

NAVE DEL EVANGELIO.- Buen retablo renacentista del último tercio del siglo del siglo XVI con relieves de estilo romanista, en su banco representando a: San Pedro, San Pablo, Cristo camino del Calvario. En su hornacina central, Calvario del segundo tercio del siglo XVI, de notable calidad.
   Retablo barroco del siglo XVIII con escultura del Cristo de la Gracia, importante obra del segundo cuarto del siglo XVI.
   Retablo colateral dedicado a San Bartolomé de mediados del siglo XVI y de elegante traza. Podría relacionarse con las obras que hacía entorno a 1560 el entallador Juan de Buega para esta iglesia. En su banco se disponen los relieves de San Pedro, Santa Lucía, Degollación del santo titular, Santa mártir y San Pablo. En el primer cuerpo, relieves de Santa Ana y la Magdalena flanqueando la magnífica escultura de San Bartolomé (1,20 m.) que destaca por su excelente polícromía de grutescos. En su segundo cuerpo figura un altorrelieve de la Virgen con el Niño y dos medallones de angeles. En su ático un busto del Padre Eterno.

PRESBITERIO.- Retablo mayor realizado en 1775, de estilo rococó con esculturas del mismo momento de San Pablo. San Andrés, San Pedro en cátedra y en el cascarón relieves del martirio de San Pedro, Lágrimas de San Pedro y San Pedro desorejando a Malco. Fue dorado al año siguiente.

NAVE DE LA EPISTOLA.- Retablo de 1632 encargado al pintor Tomás de Prado que lo subarrendaría en Valladolid a algún ensamblador. Fue dorado por Tomás de Prado y tasado por el pintor Alonso García, vecino de Mayorga. En su banco figuran bustos de dos santas mártires v en la hornacina central escultura de San Juan bautista que repite el mismo modelo que figura en el retablo mayor de la parroquial de Santa María. A sus lados esculturas de San Joaquín y Santa Ana atribuídas a Francisco Alonso de los Ríos de quien será igualmente el relieve de la Degollación del Bautista que aparece en su ático. Retablo rococó sin dorar con esculturas de San Pedro (1,12 m) del estilo de Alejo de Vahía y realizado hacia 1500, Inmaculada (1,09 m) de hacia 1490 ricamente ataviada como reina y San Francisco Javier del siglo XVIII. Retablo del último tercio del siglo XVI con relieves en su banco de dos Apóstoles, Anunciación y dos pinturas de la Epifanía y La Huída a Egipto.
   En el primer cuerpo altorrelieves de Santa Catalina de Alejandría y San Francisco y en su centro escultura de Inmaculada (0,99 m.). En el segundo cuerpo tres relieves de dos santos obispos y San Mateo en el centro. En el ático, el Padre Eterno.
 
SACRISTÍA.- Cajonería de nogal con relieves realizada por Paulo de Salamanca, vecino de León en 1588.

CASA PARROQUIAL.- Se conservan tres de las mejores cruces de plata de toda la provincia, pertenecientes a las tres parroquias de la villa. La más antigua, de estilo gótico-plateresco, es un magnifico ejemplar probablemente de taller leonés, de algún seguidor de Enrique de Arfe. Mide 1,20 x 0,45 m. La segunda cruz perteneció a la iglesia de Santa María (1,12 x 0,64 m.) y es una hermosa pieza de hacia 1575 punzonada por el platero vecino de Aguilar de Campos, Juan Magarzo quien por esos mismos años trabajaba para la iglesia en diferentes obras. La tercera, perteneció a la antigua parroquia de San Pelayo. Consta de pie renacentista, asimismo de Juan Magarzo, y de cruz propiamente dicha, obra del siglo XVIII y del estilo del platero vallisoletano Juan Albarez Cartabio. Mide 1,24 x 0,66 m.

OTRAS NOTICIAS.- El 4 de Junio de 1556 encargaron al entallador Juan de Buega el retablo mayor de la iglesia de Villavicencio, saliendo como fiadores Andrés de Buega, maestro de cantería, Juan López, maestro de la catedral de León, y Enrique Velcobe, platero.

 
Ver video de la Iglesia de San Pedro multiguia, de ADRI Valladolid Norte
Ver video de la Iglesia de San Pedro multiguia, de ADRI Valladolid Norte



 La Iglesia de San Pedro en la primera mitad del siglo XX
 LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO EN LA PRIMERA
MITAD DEL SIGLO XX
(Foto gentileza de Paula Foces Rubio)

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO

TORRE Y RUINAS DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PELAYO

   A las afueras de la población llama la atención una enorme Torre Mudéjar junto a unas ruinas de una Iglesia, es la Torre de San Pelayo, mas conocida en la zona como “El Faro de Campos”, una gigantesca mole de ladrillo, espectacular ejemplo del Mudéjar Castellano.
Edificio
levantado entre los siglos XIV y XV sobre Palacio–Fortaleza de los siglos XI y XII, como lo demuestra la existencia aún de ventana saetera, en la parte posterior, así como el interior de la torre, que muestra tapial en la primera altura, de donde parte el segundo cuerpo de ésta ya con vanos o arcos.

La Planta: Tiene 620 m/2, que en su extremo sur servía de cementerio como era la norma en todas las iglesias de la época. Contaba con nave central y naves laterales. Los restos de los arranques de los arcos de las naves que aguantaban las bóvedas, se apoyan sobre basamentos de sillería de piedra. Dichos arcos pueden ser considerados en su última intervención como clasicistas de mediados del siglo XVIII.

La Torre - Campanario: De 28 metros de altura, de fábrica de ladrillo mudéjar con basamento inicial de sillería. Conserva íntegramente su altura, con un escalonamiento marcado en cada uno de sus cuerpos, respectivamente, con tres, cuatro y cinco vanos, algunos de ellos cegados. Cada cuerpo aparece rematado por un friso de esquinilla, así como por un alféizar que absorbe el cambio de planta, a través de un friso de pecho de paloma.

“Con su sobria decoración mudéjar y sus tres pisos de vanos, intenta disfrazarse de palomar, para alejar su aburrimiento. Pero quizá por respeto, las palomas no se acercan hasta los nidales de sus campanarios varios. Al pasar junto a ella, compadecidas, las nubes revolotean, como palomas grises que intentaron ser blancas” (Antonio Corral Castanedo, Villa por villa. Viaje a los pueblos de Valladolid).

“Si quieres saber cuántas semanas tiene el año, cuenta los ventanajos de la Torre de San Pelayo”. (Refrán popular).

La Iglesia de San Pelayo a principios del pasado siglo. Muestra el pórtico de tres arcos que tuvo originalmente
LA IGLESIA DE SAN PELAYO A PRINCIPIOS DEL PASADO SIGLO. MUESTRA EL PÓRTICO DE TRES ARCOS QUE TUVO ORIGINARIAMENTE

La Iglesia de San Pelayo en la década de los años 60 del pasado siglo. Muestra el cementerio que hubo junto al templo
LA IGLESIA DE SAN PELAYO EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 60 DEL PASADO SIGLO.
MUESTRA EL CEMENTERIO QUE HUBO JUNTO AL TEMPLO (Foto gentileza de Paula Foces Rubio)

Torre de San Pelayo
TORRE DE SAN PELAYO

Torre de San Pelayo
TORRE DE SAN PELAYO